
Vamos directo al grano: el logo “Hecho en México” no es un sticker cool para tu empaque. Tampoco es decoración patriótica, ni se obtiene por decreto de tu tía la que borda servilletas con águilas.
Es una distinción oficial. Legal. Regulada. Y poderosa.
Y sí, tiene muchos beneficios… pero también consecuencias si lo usas nomás “porque se ve bonito”.
¿Qué es el logo “Hecho en México”?
Es un distintivo otorgado por la Secretaría de Economía (sí, con mayúscula y todo), que certifica que tu producto fue fabricado, ensamblado o producido en territorio mexicano.
Y no es solo para presumir: también busca fomentar el consumo interno, promover el talento nacional y dar confianza al comprador, aquí y en el extranjero.
En resumen: es el equivalente a decir “esto está hecho con manos mexicanas, y no solo lo digo yo, lo dice el gobierno”.
¿Por qué deberías querer tenerlo?
- Posicionamiento chingón: Cada vez más gente quiere consumir local. Este logo te pone automáticamente en el radar del comprador nacionalista y del extranjero curioso por productos mexicanos.
- Confianza al consumidor: Es como ponerle un “certificado de origen + calidad”. La gente ve el sello y dice: “¡órale, esto sí es mexicano de verdad!”
- Ventajas competitivas: En licitaciones, ferias, e incluso en marketplaces digitales, tener el sello te da puntos. A veces, literalmente.
- Apoyo a la economía local: Porque si vas a hacer negocio en este país, ¿por qué no presumirlo con orgullo y responsabilidad?
¿Y si lo usas sin tener permiso?
Ayyy… ahí sí, aguas.
Usar el logo sin tener la autorización oficial es una falta a la Ley de la Propiedad Industrial. Y no es cosa leve: puede haber multas, sanciones, y hasta andar dando explicaciones públicas como político en mañanera.
Además, ¿qué necesidad de arriesgar tu marca por no hacer las cosas bien? Si eres orgullosamente mexicano, también hay que ser legalmente mexicano.
¿Cómo se obtiene?
Es un trámite que implica papeleo, cumplimiento de requisitos y una solicitud formal ante la Secretaría de Economía.
PERO TRANQUILO/A: no tienes que hacerlo solo.
En Tierra Media te ayudamos a:
- Verificar si tu producto cumple con lo necesario
- Armar toda la solicitud
- Acompañarte en el proceso
- Y claro, usar el logo de manera correcta en tus empaques, campañas y comunicación
En resumen:
- No se vale piratearse el “Hecho en México” nomás porque se ve padre
- Sí se puede tener, con apoyo de expertos
- Y sí, es altamente beneficioso para tu marca y para el país
Así que si vas a llevar la bandera, hazlo bien.
Hecho en México, con orgullo… y con Tierra Media.
Porque no solo te armamos el branding, también te blindamos legalmente.